TEORIA CIENTIFICA
El fundador de esta teoria es Frederick Winslow taylor (1856-1915), ingeniero industrial de profesion, nacio en Filadelfia, Estados Unidos sus meritos se reflejan en dar forma sistemática a las operaciones bajo el metodo cienífico. El estudio de éstas
operaciones las realizó mediante la observación de los métodos utilizados por
los obreros; de sus observaciones surgieron hipótesis para desarrollar mejores
procedimientos y formas para trabajar. Experimentó sus hipótesis apoyado por
los empleados fuera del horario normal de trabajo; los métodos que comprobó
mejoraban la producción; fueron puestos en práctica en el trabajo cotidiano.
Frederick Taylor llegó a la conclusión que todo esto era aplicable a cualquier
organización humana. Entres sus conclusiones se encuentran:
- No existía ninguna sistema efectivo de trabajo.
- No había incentivos económicos para que los obreros mejoraran su trabajo.
- No había incentivos económicos para que los obreros mejoraran su trabajo.
- Las decisiones eran tomadas militar y empíricamente más que por conocimiento.
- Los trabajadores eran incorporados a su labor sin tomar en cuenta sus habilidades.
Frederick Taylor desarrolló métodos para organizar el trabajo, considerando los
materiales, el equipo y las habilidades de cada individuo. Éstos se han llamado
tiempos y movimientos.
Publicó en 1911 un libro titulado "Principios dela Administración Científica ",
y se fundamenta en estos cuatros principios.
Publicó en 1911 un libro titulado "Principios de
Salarios altos y bajos costos unitarios de producción.
Aplicar métodos científicos al problema global, con el fin de formular principios y establecer procesos estandarizados.
Los empleados deben ser dispuestos científicamente en servicios o puestos de trabajo donde los materiales y las condiciones laborales sean seleccionados con criterios científicos, para que así las normas sean cumplidas.
Los empleados deben ser entrenados científicamente para perfeccionar sus aptitudes.
Debe cultivarse una atmósfera cordial de cooperación entre la gerencia y los trabajadores.
La racionalización del trabajo productivo debería estar acompañada por una estructura general de la empresa que hiciese coherente la aplicación de sus principios.
Para Taylor, la gerencia adquirió nuevas atribuciones y responsabilidades descritas por los cuatro principios siguientes:
1. Principio de planeamiento: sustituir en el trabajo el criterio individual del operario, la improvisación y la actuación empírico-práctica por los métodos basados en procedimientos científicos. Sustituir la improvisación por la ciencia, mediante la planeación del método.
2. Principio de la preparación / planeación: seleccionar científicamente a los trabajadores de acuerdo con sus aptitudes y prepararlos, entrenarlos para producir más y mejor, de acuerdo con el método planeado.
3. Principio del control: controlar el trabajo para certificar que el mismo esta siendo ejecutado de acuerdo con las normas establecidas y según el plan previsto.
4. Principio de la ejecución: distribuir distintamente las atribuciones y las responsabilidades, para que la ejecución del trabajo sea disciplinada.
Los principios de Taylor
1. - Substituir las reglas por la ciencia (conocimiento organizado).
2. - Obtener armonía más que discordia en la acción de grupo.
3. - Lograr la cooperación entre los seres humanos, en vez del individualismo caótico.
4. - Trabajar en busca de una producción máxima en vez de una producción restringida.
5. - Desarrollar a todos los trabajadores hasta el grado más alto posible para su propio beneficio y la mayor prosperidad de la compañía.
Aplicaciones Actuales En Las Organizaciones
Todas las empresas actualmente basan su funcionamiento en todos los conceptos dados por los clásicos de la administración, pero al día de hoy, las empresas comprueban que la calidad y el servicio son uno de los factores mas importantes para lograr la alta productividad en la misma ; de ahí que se necesite una combinación de las teorías clásicas y de la teoría moderna administrativa
Los principios de Taylor
1. - Substituir las reglas por la ciencia (conocimiento organizado).
2. - Obtener armonía más que discordia en la acción de grupo.
3. - Lograr la cooperación entre los seres humanos, en vez del individualismo caótico.
4. - Trabajar en busca de una producción máxima en vez de una producción restringida.
5. - Desarrollar a todos los trabajadores hasta el grado más alto posible para su propio beneficio y la mayor prosperidad de la compañía.
Aplicaciones Actuales En Las Organizaciones
Todas las empresas actualmente basan su funcionamiento en todos los conceptos dados por los clásicos de la administración, pero al día de hoy, las empresas comprueban que la calidad y el servicio son uno de los factores mas importantes para lograr la alta productividad en la misma ; de ahí que se necesite una combinación de las teorías clásicas y de la teoría moderna administrativa
No hay comentarios:
Publicar un comentario